miércoles, 26 de octubre de 2022

Denuncian que Ministerio de Educación le hace el juego al sindicato de maestros de Pedro Castillo. Dos profesores allegados a la Fenatep y al Bloque Magisterial del Congreso lideran el comité electoral.

El 8 de julio, cuando el Ejecutivo publicó el Decreto Supremo 009-2022-MINEDU, tenía un objetivo claro: abrirle paso a la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) – sindicato fundado por Pedro Castillo– para que tome las riendas de la Derrama Magisterial (DM), que administra un patrimonio de 3 mil millones de soles.

A pesar de que se trata de una entidad de derecho privado, el presidente, junto con el ministro de Educación, Rosendo Serna, se impusieron con un decreto que modifica el estatuto de creación de la DM, a fin de modificar la composición de su Consejo Directivo ampliando de seis a 13 el número de miembros del directorio e impidiendo que el Sutep tenga representantes directos (actualmente designa a cuatro de seis).

¿Cómo beneficia esto a la Fenatep? Según la norma, el Ministerio de Educación (Minedu) debía elegir por sorteo a los miembros de los comités electorales a nivel nacional encargados de dirigir el proceso de elección de los nuevos titulares del directorio.
En vez de eso, la DM denunció que el sector designó a maestros “a dedo” en los comités, incluido el Comité Nacional Electoral, que es presidido por Tito Vill Melo Toro, dirigente de la Fenatep y amigo del congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) según se ve en redes sociales.

Además, de acuerdo con el portal de transparencia de visitas del Congreso, Melo visitó el despacho de Tello hasta en tres ocasiones este año.

En el mismo comité, como presidente alterno, figura Rolando Oscco Solorzano, otro miembro de la Fenatep y del Conare Sute y asiduo visitante a las oficinas de Tello en el Congreso.

El presidente de la Derrama, Luis Espinoza, detalló otras mañas que estaría aplicando el Minedu para favorecer el posicionamiento de la Fenatep en la entidad.

“Han publicado las listas y cronogramas fuera del plazo que decía la norma. En un inicio, estipularon que para que una lista de candidatos salga elegida para el directorio debía contar con el 30% de las firmas de los afiliados. La Fenatep ejerció presión en el ministerio y a los días publicaron una modificación, para que solo se necesite el 1% de firmas para ganar. Es escandaloso lo que están haciendo”, dijo a Perú21.

Agregó que la elección del directorio es “un proceso a la medida de la Fenatep”. “Por más que se presenten 10 listas, ellos ya saben quién va a ganar”, lamentó.

Datos
La Derrama Magisterial administra los aportes de más de 280 mil maestros a nivel nacional bajo la supervisión de la SBS.
Luis Espinoza indicó que el Poder Judicial programó la audiencia por recurso de amparo a favor de la DM para mayo de 2023.
Lucio Castro, secretario general del Sutep, comentó que esperan que el PJ programe una audiencia por uno de los recursos que presentaron antes de diciembre.

El Ministerio de Educación por medio de la Resolución Ministerial n.° 186-2022 programó el calendario escolar para todo este 2022. Estamos cerca de fin de año y, por ende, el fin de las clases escolares, por ese motivo es importantes conocer el calendario que fue programado para todo este año de estudios. Los padres de familia y alumnos esperan saber las fechas exactas para poder programar sus vacaciones.

A continuación, te vamos a mostrar la programación de los alumnos que se encuentran en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.

¿Cuándo terminan las clases escolares este 2022?
El calendario escolar de manera oficial confirma que el alumnado regresó a clases el 17 de octubre y culminarán el año de estudios el 16 de diciembre del 2022.
¿El calendario escolar aplica para los colegios privados?
Tiene que quedar en claro que el cronograma escolar designado por el Minedu no aplica para los colegios privados, solo para los públicos. En las instituciones particulares varía dependiendo de cada administración.

¿Cómo ver las notas del alumno este año escolar?
Los padres de familia o tutor encargado puede verificar las notas del estudiante por medio de la página web del Minedu, esto le ayudará a analizar su desempeño y evitar que repita el año escolar.

Bono para docentes 2022 – Luego de la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Educación (Minedu) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), se estableció la entrega de un bono para docentes contratados y nombrados.
¿Cuándo cobrar los S/ 950 para maestros? Aquí te dejamos toda la información.

¿Qué es el bono para docentes contratados y nombrados?
Hasta el momento, el Minedu anunció la entrega de un bono extraordinario de S/ 950 para docentes contratados y nombrados del país. Según la entidad, el SUTEP optó por firmar el acta del convenio colectivo, para que este sector focalizado se vea beneficiado por este bono especial.

Además, el Gobierno del presidente Pedro Castillo aseguró que la remuneración mensual de los docentes subirá a S/ 4,900 hasta el 2026.

¿Quiénes serán los beneficiarios del Bono S/ 950?
De acuerdo a información oficial, los beneficiarios del bono de 950 soles son todos los maestros y auxiliares nombrados y contratados del país. Según aproximaciones del Minedu, se trata de un aproximado de 400 mil personas beneficiadas.

“A nosotros nos interesa el bien común, y el bien común es el beneficio de la totalidad de los maestros y auxiliares nombrados y contratados”, afirmó Arturo Ferro, jefe de la Oficina de Diálogo del Minedu.

¿Cuándo cobrar el bono para docentes y auxiliares?
El secretario nacional de Defensa del Sutep, Ronald García, indicó que, según acuerdos con el Minedu, se determinó que este bono para docentes nombrados y contratados se empezará a pagar desde el 1 de enero del 2023.

Bono para docentes 2022: ¿Hay link?

Bono para docentes 2022: ¿Hay link?
Por el momento, el Ministerio de Educación no ha habilitado un link de consulta. Tampoco hay una plataforma oficial.

martes, 25 de octubre de 2022

Actividades para escribir y mejor conocer las letras, las sílabas, las palabras y las oraciones. Para 1º Primaria con solucionario.
En muchas ocasiones escuchamos a profesores de primaria, secundaria e incluso universitaria quejarse por los “errores de ortografía” que presentan los estudiantes. En este artículo hago una disertación sobre algunos inconvenientes que enfrentan los docentes para enseñar la ortografía y, más adelante, hago unas recomendaciones didácticas para abordarla de una forma más lúdica y agradable para los alumnos.
Libro +90 EJERCICIOS para repasar


ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

Es muy importante ejercitar al estudiantado en las prácticas de dictado. El juego resulta fundamental para entusiasmar a los niños en el mejoramiento de la ortografía.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua y, por lo tanto, es la forma correcta de escribir respetando esas pautas. Las reglas nos indican cuándo y cómo debe utilizarse cada uno de los grafemas o signos convencionales establecidos para representar gráficamente el lenguaje. Sin embargo, se debe tener en cuenta que al igual que los signos son convencionales, la ortografía también es convencional y arbitraria, ya que “no existe una relación forzosa entre esos constituyentes y el valor que tienen asignado”.

CONTENIDO de Libro +90 EJERCICIOS


para repasar ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

La ortografía forma parte de la gramática de cada lengua. Cada una tiene su forma específica de representar los sonidos y los significados. Para el caso del español tenemos gran cantidad de parónimos y homónimos que requieren de una ortografía adecuada para su entendimiento en la producción textual, aunque no son los únicos casos; en general, un texto escrito requiere de una buena ortografía que no enturbie el significado ni haga ver al autor del texto como una persona sin conocimientos en la lengua, especialmente si nos referimos a nuestra lengua materna.

DESCARGAR MATERIALE EN PDF

Libro +90 EJERCICIOS para repasar



El compromiso de enseñar ortografía no debe mirarse aislado, sino dentro de un compromiso mayor: enseñar al niño a escribir bien. Para lograr esta meta debe atenderse la ortografía en forma sistemática, progresiva y gradual, y también de manera informal y ocasional. En la creación de las situaciones de aprendizaje deben tenerse en cuenta la lectura y la expresión escrita del alumno como centros de actividades.

👇Material SIMILARES en formato PDF👇



A lo largo de toda la Enseñanza General Básica, es imprescindible la insistencia en el mejoramiento de la ortografía, por medio de ejercitaciones diversas que conduzcan al dominio de las grafías y a la formación de actitudes de cuidado y análisis de lo que se escribe.

El Ministerio de Educación (Minedu) tiene ahora una mirada diferente para atender las demandas del sector con un enfoque territorial y una perspectiva descentralizadora y esto se expresa en los hechos y no se queda solo en el discurso, afirmó el ministro Rosendo Serna.
Durante una visita de trabajo a la provincia de Chota, en Cajamarca, el titular de Educación señaló que su recorrido por zonas rurales le permitió dialogar con directivos, docentes y padres de familia y profundizar directamente las necesidades y problemas de las instituciones educativas para ver la mejor manera de solucionarlos.

“Hemos conversado con docentes y directivos sobre las necesidades de infraestructura, mobiliario y equipamiento de los colegios y también les he informado y hecho precisiones y aclaraciones sobre las normas que hemos emitido”, agregó.

Asimismo, señaló que el Minedu está trabajando para atender las reivindicaciones sociales y económicas de los maestros para que ellos tengan mejores condiciones de trabajo.

Serna destacó la participación de los padres de familia para gestionar las carencias y dijo que el Minedu los apoyará en la medida de sus posibilidades y tomando en cuenta las restricciones económicas que tiene.

Por la mañana, Serna visitó las instituciones educativas 10381 y 10384, ambas de primaria, y se reunió con autoridades locales y directivos de las UGEL. Posteriormente, estuvo en el distrito de Lajas, donde visitó el centro educativo de Sinrra, un poblado que fue afectado hace poco por una avalancha. 

En el lugar, Serna dijo que el centro poblado está en una zona de alto riesgo y será reubicado para preservar la integridad de la población. Anotó que una vez que se decida la nueva ubicación, se buscará un terreno para construir el local del colegio y el Minedu apoyará en la elaboración del expediente técnico.

El ministro concluyó su visita a esta provincia con una reunión con autoridades y docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota.    

Superando ampliamente las postulaciones de los últimos años, un total de 295 iniciativas de todas las regiones del país fueron inscritas en el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las DRE/GRE y UGEL – 2022 que organiza el Ministerio de Educación (Minedu).
La mayor cantidad de postulaciones fueron hechas en la categoría 3, “Promoción de la innovación y el liderazgo para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes”. De las 168 prácticas registradas, 155 corresponden a la modalidad individual y 13 a la modalidad colectiva. Con 54 prácticas, la DRE Lima Metropolitana es la que más registros tiene.

También es destacable la participación de 11 gobiernos locales junto a las UGEL de su ámbito, lo que muestra el trabajo conjunto que realizan para la mejora del servicio educativo.

La evaluación de las prácticas se realizará entre el 20 de octubre y el 12 de diciembre. En esta etapa, el comité técnico evaluador definirá las prácticas finalistas y luego el jurado calificador determinará las ganadoras en cada categoría. La ceremonia de premiación será virtual y se efectuará el 21 de diciembre.

Las DRE/GRE y UGEL ganadoras serán reconocidas mediante una resolución ministerial que destacará la participación de los integrantes de los equipos técnicos.

Además, recibirán licencias para el uso de la plataforma de colaboración para conferencias, su práctica será publicada en la plataforma digital de Edutalentos y en la página web del Minedu y tendrán acceso prioritario a la capacitación que ofrecerá la Dirección de Gestión Descentralizada durante el año 2023.

Más información sobre el concurso en la plataforma virtual Edutalentos Regiones en el enlace  https://www.edutalentos.pe/buenaspracticas


Estimados postulantes al proceso de encargatura de profesores en áreas de desempeño laboral de la Ley Nº 29944, ley de reforma magisterial y su reglamento.

OFICIO_MULTIPLE-00121-2022-MINEDU-VMGP-DIGEDD – Precisiones para el cálculo de la experiencia laboral y el otorgamiento de puntaje en los grados de estudios en el proceso de encargatura.


El próximo lunes (31 de octubre) es feriado para los trabajadores del sector público, con excepción del 1 de noviembre (martes) por el Día de Todos los Santos, lo que permitirá un fin de semana largo propicio para las prácticas de turismo interno. Campo o diversión sin salir de la capital.
De conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo 033-2022-PCM publicado previamente en el Diario Oficial del Perú, las horas de trabajo restantes al 31 de octubre serán compensadas en los diez días siguientes o en los tiempos que determine el titular de cada entidad pública. La normativa añade que los titulares de las entidades públicas tomarán las medidas necesarias para garantizar la prestación de los servicios públicos en los días festivos.

Sector privado

La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.

Días festivos

Además del lunes 31 de octubre, el Decreto Supremo antes mencionado también declaró como no festivos los lunes 2 de mayo, viernes 24 de junio, lunes 29 de agosto, viernes 7 de octubre, lunes 26 de diciembre y viernes 30 de diciembre. día laborable. La medida tiene como objetivo sumar feriados a los feriados regulares, creando fines de semana largos favorables al turismo interno, una herramienta dinámica que permitirá al Perú seguir impulsando la recuperación económica.

La diferencia entre días festivos y festivos

Cabe mencionar que los días festivos están regulados por ley, no los días hábiles por el gobierno. Las vacaciones son licencias no remuneradas con goce de sueldo. Si no trabaja en un día festivo, también debe ser compensado por las horas siguientes. Fuente: Andina.pe

Entradas populares

Buscar este blog

Con tecnología de Blogger.

Popular Posts

Blog Archive